
D
etrás de las rimbombantes siglas “AMICS” (amigos en valenciano) se encuentra la Asociación de Mediación para la Integración y la Convivencia Social. Por desgracia en España la palabra "integración a la inmigración" va aparejada a grandes cantidades de dinero, ayudas y servicios de las que los españoles nos quedamos fuera.  Todos los españoles quedamos excluidos de cualquier tipo de ayudas o servicios de esta red AMICS, dependiente de la Generalitat Valenciana. Los españoles pagamos nuestros impuestos pero estamos vetados en ciertas asociaciones e instituciones públicas; en definitiva, nos desprecian por ser españoles y cuando denunciamos esta injusticia somos tildados de “racistas”.
  Estos son los fines de la red AMICS ¿mentimos cuando decimos que los españoles no podemos acceder a las ayudas y servicios que ofrece esta asociación "Amiga"?
  a) Facilitar a las personas inmigrantes, la información y servicios necesarios para su completa integración en la sociedad valenciana.
  b) Contribuir a la configuración de una sociedad más justa y equilibrada, en la que no se dé ningún tipo de exclusión social.
  c) Fomentar la cooperación con las administraciones locales y demás entidades  que trabajan con el colectivo inmigrante a fin de establecer criterios y objetivos de actuación comunes, en el ámbito de la integración y la convivencia.
  d) Configurar desde las agencias AMICS los instrumentos de asesoramiento necesarios a fin de ponerlos al servicio de las administraciones locales y demás entidades de la vida social y económica.
  e) Facilitar el acceso de los inmigrantes al programa de comprensión de la comunidad de acogida, en los aspectos lingüísticos, históricos y jurídicos
  
Por otra parte, las agencias ofrecen servicios de información, mediación, asesoramiento y orientación en las siguientes materias:
  a) Situación y regularización legal en la Comunidad Valenciana y lugar donde puedan tramitarla.
  b) Información y derivación en cuanto al acceso al sistema educativo y a la formación ocupacional y no reglada.
  c) Orientación para el acceso al sistema laboral.
  d) Asesoramiento sobre el acceso al sistema sanitario.
  e) Asesoramiento para la tramitación y recepción de vivienda digna.
  f) Asesoramiento y derivación en materia de integración cultural.
  g) Promoción de actividades encaminadas a favorecer la interculturalidad y convivencia entre la población inmigrante y la de acogida.
  h) Programa de comprensión lingüística, histórica y jurídica de la comunidad de acogida.
  Santiago Bojados (Concejal de Onda por E2000)